top of page

GeoPark: Buena oportunidad de inversión

  • Foto del escritor: Miguel Braun
    Miguel Braun
  • 4 jun
  • 8 Min. de lectura

GeoPark Ltd. es una empresa latinoamericana independiente, fundada en 2002, dedicada a la exploración, desarrollo y producción de petróleo y gas. Con sede en Bogotá, Colombia, opera en países como Colombia, Ecuador, Brasil, Chile y Argentina. Se enfoca en el crecimiento sostenible, la eficiencia operativa y la responsabilidad socioambiental, gestionando activos en hidrocarburos con un modelo de negocio que integra innovación, seguridad y compromiso con las comunidades locales.


Racional de la compra de Pampa Energía y el Rights Agreement de GeoPark


Pampa Energía adquirió el 10.17% de las acciones comunes de GeoPark Limited el 22 de mayo de 2025 (5,210,146 acciones a ~$6.55 cada una, ~$34 millones) a través de su subsidiaria Generación Argentina S.A. El racional de esta compra es estratégico y se centra en:


  • Expansión en el sector petrolero: Pampa, tradicionalmente enfocada en gas y electricidad, busca diversificar su portafolio hacia el petróleo, especialmente en Vaca Muerta, un área clave en Argentina con alto potencial. GeoPark, con experiencia en América Latina y un interés previo en Vaca Muerta, es un objetivo atractivo.


  • Oportunidad de mercado: La compra ocurrió tras la cancelación del acuerdo de GeoPark con Phoenix Global Resources (14 de mayo de 2025) para adquirir bloques en Vaca Muerta, que no cumplió requisitos regulatorios. Esto creó una ventana para que Pampa adquiriera una participación significativa a un precio atractivo.


  • Sinergias en Vaca Muerta: Pampa invierte ~$1,600 millones en el bloque Rincón de Aranda, para aumentar la producción de petróleo (6,000 to 45,000 barrels/day by 2027). La participación en GeoPark podría facilitar sinergias operativas o técnicas en la región.


  • Fortalecimiento financiero: Con una deuda neta reducida ($539M, 0.8x EBITDA) y un GeoPark con flujo de caja libre ($144.9M) y bajo P/E (4.26x), Pampa ve una inversión potencialmente subvaluada. Como segundo mayor accionista, gana influencia estratégica.


  • Diversificación geográfica: GeoPark opera en Colombia y otros países, permitiendo a Pampa expandir su exposición más allá de Argentina.


  • Confianza en el sector: La inversión, liderada por Marcelo Mindlin, refleja optimismo en GeoPark y el petróleo latinoamericano.


En resumen: Pampa busca diversificar, fortalecer su posición en Vaca Muerta, capitalizar una oportunidad tras el fallo del acuerdo con Phoenix, y ganar influencia en una petrolera con potencial de crecimiento.


Rights Agreement (Poison Pill) de GeoPark


GeoPark adoptó un Rights Agreement el 3 de junio de 2025 como respuesta directa a la compra del 10.17% por Pampa Energía, para proteger el control y valor de la empresa frente a una posible adquisición hostil. A continuación, los puntos clave:


  • No existía previamente: El plan fue implementado específicamente tras la "rápida y significativa acumulación" de acciones por Pampa (comunicado de GeoPark, Business Wire). No hay evidencia de un Rights Agreement anterior en 2023 o 2024.


  • Mecanismo: Si un accionista supera el 12% de las acciones comunes sin aprobación de la junta (Section 9(a)(ii) Event), los demás accionistas (excepto el adquirente) pueden comprar ~10 acciones comunes por $36.00 cada derecho (36/10 = 3.6 usd por acción), que tienen un valor de mercado de ~$72.00 (a $7.15/acción, 3 de junio de 2025), diluyendo al adquirente.


  • Propósito: Disuadir tomas de control hostiles, forzar negociaciones con la junta, y proteger el valor para los accionistas. La cercanía al 12% por Pampa (10.17%) motivó esta medida preventiva.


  • Evasión del 12%: No es posible eludir el límite usando dos sociedades controladas por el mismo accionista (por ejemplo, Pampa). El acuerdo suma las tenencias de Afiliados, Asociados, y personas Acting in Concert (Sección 1(a)). La junta puede declarar a Pampa como Acquiring Person si superan el 12% en conjunto (Sección 26).


  • Percepción de Pampa: Es probable que Pampa vea el plan como una señal de que GeoPark no los quiere como accionista controlador sin negociación. Podrían sentirse frustrados o rechazados, pero también motivados a negociar, dependiendo de si buscan control, influencia, o una inversión pasiva.


  • Aprobación de la junta: Si la junta aprueba que Pampa supere el 12% (por ejemplo, vía un acuerdo negociado, Sección 11(g)), el plan no se activaría. Pampa podría aumentar su participación sin dilución, pero necesitaría ofrecer una prima o beneficios estratégicos.


En resumen: El Rights Agreement es una medida defensiva nueva, activada por la compra de Pampa, que limita acumulaciones más allá del 12% sin aprobación, protege a los accionistas, y fuerza a Pampa a negociar. Pampa no puede evadir el límite con estructuras como múltiples sociedades, y probablemente perciba el plan como una barrera, aunque podría negociar con la junta para superarlo.


Los próximos pasos más probables de Pampa Energía son:


  1. Negociar con la junta para superar el 12% o lograr una alianza estratégica, aprovechando su interés en Vaca Muerta (alta probabilidad).


  2. Mantener el 10.17% como inversión pasiva, esperando valorización de GeoPark (media probabilidad).


  3. Proponer una colaboración en Vaca Muerta, alineando intereses con GeoPark (media-alta probabilidad).


Menos probables son vender la participación, desafiar el plan legalmente, o desviar recursos a otras adquisiciones, dado el contexto estratégico y financiero de Pampa.


¿Qué sinergias podemos esperar de la compra que hizo Pampa?


Expansión en el sector petrolero y diversificación geográfica:


  • Sinergia: Pampa Energía, tradicionalmente enfocada en gas y electricidad en Argentina, fortalece su presencia en el sector petrolero al adquirir una participación en GeoPark, una compañía con un enfoque principal en la exploración y producción de petróleo en Colombia. Esto permite a Pampa diversificar su portafolio hacia mercados internacionales, reduciendo su dependencia del mercado argentino y sus riesgos asociados, como la volatilidad regulatoria y económica.


  • Impacto: La experiencia de GeoPark en yacimientos petroleros en Colombia puede complementar los esfuerzos de Pampa en Vaca Muerta, particularmente en el bloque Rincón de Aranda, donde Pampa planea invertir US$1.600 millones en los próximos dos años para alcanzar 20.000 barriles por día en 2025 y 45.000 en 2027.

 

Intercambio de conocimientos técnicos y operativos:


  • Sinergia: GeoPark tiene experiencia en la gestión de activos petroleros en formaciones complejas, como los yacimientos en Colombia, mientras que Pampa Energía cuenta con un conocimiento profundo de Vaca Muerta, una de las principales reservas de shale oil y gas del mundo. La colaboración podría facilitar el intercambio de mejores prácticas en técnicas de extracción, optimización de costos y tecnologías de perforación no convencional.

 

  • Impacto: Esto podría traducirse en mejoras operativas en los proyectos de Pampa en Vaca Muerta, como Rincón de Aranda, y en una mayor eficiencia en los activos de GeoPark, especialmente si Pampa busca una mayor influencia en la estrategia de la compañía colombiana.


Fortalecimiento en Vaca Muerta tras el fallido acuerdo con Phoenix Resources:


  • Sinergia: La compra se produce tras la cancelación del acuerdo entre GeoPark y Phoenix Resources para la cesión de bloques en Vaca Muerta, lo que representa una oportunidad para Pampa de capitalizar los activos que GeoPark buscaba adquirir en Argentina. Aunque GeoPark no logró concretar esa operación, Pampa podría aprovechar su posición como accionista para influir en futuras decisiones estratégicas de GeoPark relacionadas con Vaca Muerta.

 

  • Impacto: Esto podría facilitar el acceso indirecto de Pampa a activos o conocimientos relacionados con los bloques de Vaca Muerta que GeoPark tenía en la mira (como Mata Mora Norte, Mata Mora Sur, Confluencia Norte y Confluencia Sur), potenciando su estrategia de expansión en shale oil.

 

Sinergias financieras y acceso a mercados de capital:


  • Sinergia: Pampa Energía, como una de las principales empresas energéticas de Argentina, tiene una sólida posición en los mercados de capitales, cotizando en la Bolsa de Nueva York y Buenos Aires, con una capitalización bursátil de más de US$4.100 millones y una deuda neta baja (0,8x EBITDA). Su experiencia en la emisión de deuda (como la reciente colocación de US$340 millones en bonos al 2034) podría beneficiar a GeoPark, que enfrenta desafíos tras la caída de su acción luego del fallido acuerdo en Vaca Muerta.

 

  • Impacto: Pampa podría aportar estabilidad financiera y credibilidad en los mercados, ayudando a GeoPark a financiar proyectos o mejorar su estructura de capital, especialmente en un contexto donde GeoPark ha activado una “píldora venenosa” para protegerse de una posible adquisición hostil.

 

Alineación estratégica para maximizar el valor en Vaca Muerta:


  • Sinergia: Ambas compañías tienen un interés estratégico en Vaca Muerta, donde Pampa ya opera bloques clave como El Mangrullo, Sierra Chata y Rincón de Aranda, y GeoPark había intentado ingresar mediante el acuerdo con Phoenix. La participación de Pampa en GeoPark podría facilitar una colaboración futura en proyectos conjuntos en Vaca Muerta, combinando recursos y experiencia para maximizar la producción y rentabilidad.

 

  • Impacto: Esto podría traducirse en una mayor producción de petróleo y gas, especialmente si Pampa logra influir en las decisiones de GeoPark para priorizar inversiones en Argentina, alineándose con los objetivos de Pampa de multiplicar por diez su producción de petróleo para 2027.

 

Mitigación de riesgos regulatorios y operativos:


  • Sinergia: Pampa Energía, con su experiencia en el entorno regulatorio argentino, podría ayudar a GeoPark a navegar los requisitos locales, como los señalados por el gobierno de Neuquén en el fallido acuerdo con Phoenix (falta de notificación a GyP y ausencia de un proceso competitivo). Esto es especialmente relevante dado que GeoPark no presentó un plan de desarrollo claro para sus inversiones en Vaca Muerta.


  • Impacto: La experiencia regulatoria de Pampa podría facilitar futuras negociaciones o aprobaciones para proyectos conjuntos, reduciendo riesgos operativos y regulatorios en Argentina.


Volviendo a los tres escenarios estratégicos y lo que podría hacer Pampa a continuación:


  • Pampa como inversor pasivo: GeoPark gana un accionista experimentado que aporta estabilidad, orientación estratégica y apoyo regulatorio en Argentina. Pampa, a su vez, adquiere una empresa sólida a buen precio, fortaleciendo su segmento petrolero.


  • Mayor Participación: Si Pampa busca más acciones, deberá negociar con el directorio de GeoPark y posiblemente pagar una prima, pero podría influir más en su estrategia, especialmente en Vaca Muerta.


  • Colaboración en Vaca Muerta: Una alianza en proyectos conjuntos permitiría combinar la experiencia de GeoPark en yacimientos complejos con el conocimiento de Pampa en Vaca Muerta, optimizando operaciones y rentabilidad para ambas.


Los 3 escenarios son alcistas para las dos acciones, pero GeoPark por ser la empresa de menor capitalización es la que más fuerte puede subir.


Valuación:

ree

ree

GeoPark está extremadamente barata, al punto que tiene 308 millones de usd en cash y el valor de todas las acciones de la empresa en el mercado es 375 millones de usd. Además, cotiza a menos de 4 veces ganancias de 2024 y tiene el 70% de su producción de petróleo de los próximos meses hedgeada (vendida) a precios de 67/68 usd por barril, lo que le da estabilidad y previsibilidad en los ingresos.


También es la empresa que mayor upside tiene según la valuación por DCF, utilizando los mismos criterios para todas las empresas, paga dividendos del 8% anual y es la empesa más chica en términos de capitalización de mercado (menos de 400 millones de usd!).

Tal es así que, con el cash que tiene disponible, Pampa Energía podría comprarse prácticamente toda la empresa en apenas algunos días si no fuera por el poison pill que emitió GeoPark.


Reservas:

ree

En cuanto a las reservas, GPRK cotiza con un descuento frente a YPF por ejemplo. El Enterprise Value (Deuda financiera neta + Market Cap) de GPRK apenas representa el 37% del valor total de las reservas de GPRK, descontado ya el pago del 30% de regalías.


El Net Asset Value (NAV) de las reservas probadas de GeoPark, entendido como el valor presente neto después de impuestos de sus reservas, según la evaluación independiente de DeGolyer and MacNaughton (D&M) bajo la metodología PRMS al 31 de diciembre de 2024, da que las mismas tienen un NAV de 1100 millones de usd, siendo el Enterprise Value apenas 725 millones de usd. Esto nos dice que la empresa cotiza al 66% del valor de liquidación de sus reservas.


Por último, el 3 de junio salió un informe de Jefferies recomendando comprar GeoPark con un price target de de USD 10.50, lo cual casi un 50% de upside sobre el precio de cierre del 3 de junio. Reiteran su recomendación de compra en ambas empresas.


ree

Por todo lo expuesto anteriormente.


Recomendación: STRONG BUY

 
 
 

Comments


  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Fox Capital. Creada con Wix.com

bottom of page