top of page

VALE: La gallina de los huevos de oro

  • Foto del escritor: Miguel Braun
    Miguel Braun
  • 29 jun 2022
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2022

¿Qué es Vale?


Vale es una de las mineras más grande del mundo en términos de market cap. Extraen y refinan metales y minerales directamente y mediante joint ventures en varios países alrededor del mundo: Brazil, Canadá, USA, Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Australia, Indonesia, Nueva Caledonia, Malasia, Mozambique, Omán, India, Inglaterra, Japón, Corea del Sur, China y Taiwán. Además, tienen una amplia red de logística y centros de distribución que incluye ferrocarriles, terminales marítimas, puertos y depósitos.


Lo que más producen es mineral de hierro (iron ore) que es el principal elemento utilizado para hacer acero en todo el mundo. Las ventas de mineral de hierro y pellets de mineral de hierro constituyen un 84% del total de las ventas de Vale, que es uno de los principales productores de mineral de hierro en todo el mundo. Además, también producen nickel (10% de las ventas), cobre (4.8%) y otros productos como carbón, magnesio y cobalto en menores cantidades.



Pellets de iron ore


Todo el mineral de hierro producido es destinado para la industria siderúrgica. La demanda por el mineral de hierro depende en gran medida de la demanda que haya para productos hechos de acero y es influenciada por varios factores, como: el crecimiento de la economía a nivel global, las construcciones civiles y los gastos en infraestructura. En 2021, China fue el comprador del 64% del total del mineral de hierro producido por Vale, lo cual genera que el crecimiento de la economía china también sea un factor preponderante a la hora de evaluar el crecimiento que puede llegar a tener la empresa. Exportaciones de mineral de hierro durante 2021:


· Asia – 79%

· Europa – 7%

· Brazil – 10%

· Middle East – 3%

· Others – 1%


Competidores: BHP Billiton, Rio Tinto, Arcelor Mittal, Gerdau S.A., entre otros.


Además de todo lo que es minería, Vale tiene otros negocios que son: Logística, Energía y producción de acero.


Logística:


Vale desarrollo su negocio de logística basado en las necesidades que tenía para transportar el producido de sus operaciones mineras, y hoy en día ofrece servicios de transporte para otros clientes también. Su red de logística es enorme, e incluye puertos marítimos, ferrocarriles y buques de carga alrededor de todo el mundo. Solamente en Brazil operan 2.000 kms de líneas ferroviarias. Estas líneas ferroviarias conectan los productos de Vale con sus puertos y terminales, desde donde exportan sus productos a todo el mundo.


Energía:


El 54% de la energía que consume Vale para llevar a cabo su negocio es auto-generada, y viene principalmente de la producción de energía hidroeléctrica y eólica. En Brazil, el consumo de energía de Vale equivale al 2% del total de la energía consumida en todo el país… con lo cual al consumir energía que ellos mismos generan se ahorran un montón de plata. Además, que la energía sea renovable, les permite tener acceso a una cantidad ilimitada de la misma que se renueva constantemente.


Solamente en Brazil su portfolio de energía consiste en tres pequeñas plantas de energía hidroeléctrica de las cuales son dueñas del 100%, una participación en otras tres plantas de energía hidroeléctrica y dos participaciones más en compañías generadoras de electricidad. En Canadá, por su parte, tienen 5 pequeñas generadoras de energía hidroeléctrica, que producen el 20% del total de la cantidad de energía consumida por Vale en sus operaciones ahí.


Producción de acero:


Trabajan en la producción de acero mediante joint-ventures, como la que tienen con ThyssenKrupp Companhia Siderúrgica do Atlântico (TKCSA) en Rio de Janeiro. Es una de las siderúrgicas más grandes y modernas del mundo.


El acero se encuentra en casi todos los productos que nos rodean: edificios, autos, ascensores, electrodomésticos, etc. Promover la industria siderúrgica en Brazil es uno de los principales objetivos de Vale.


Riesgos:


Uno de los principales riesgos que tiene comprar una compañía minera es justamente que sus minas se queden sin producto.


En los cuadros a continuación podemos ver desde cuando operan las minas que tienen, y cuál es la fecha estimada en la que llegaría a extraer todo el producto disponible en las mismas. Como vemos, todavía les quedan varios años en casi todos sus lugares de producción.


Iron Ore


Nickel



Cobre



Otros riesgos:


El 24 de enero de 2019, se rompió una represa que operaba Vale en la ciudad de Brumadinho, estado de Minas Gerais. La ruptura de la represa resultó en 270 muertes, incluidas seis víctimas aún desaparecidas, y causó grandes daños a la propiedad y al medio ambiente en la región. En el reporte anual del 2021, la empresa menciona el hecho:


Nunca olvidaremos a Brumadinho. Reafirmamos nuestro respeto por las víctimas y sus familias, priorizando la reparación justa y ágil de Brumadinho. A medida que avanzamos en nuestro camino para hacer mejor nuestro negocio, valorando a las personas, la seguridad y la reparación, seguimos firmes en nuestro compromiso de convertirnos en una de las empresas mineras más seguras y confiables del mundo”.


Además de las debidas indemnizaciones y reparaciones, se están tomando precauciones para que eventos como ese no vuelvan a suceder.


En ese momento (24/01/19) la acción paso de valer 14.80 a valer 11.20 (-24%) de la noche a la mañana prácticamente. Luego en la peor crisis del COVID (Marzo 2020) la acción pasó a valer 6.60 (-55% desde el precio pre-brumadinho). La volatilidad al palo.


PERO… aun habiendo comprado la acción el día antes que suceda la catástrofe de Brumadino, si la hubieses mantenido hasta hoy (15/6/2022 – precio de la acción 16.30) ahora estarías 10% arriba solamente en el precio. Además, hubieses cobrado en el medio 3.56 usd de dividendo por acción, con lo cual tu retorno total sería del 34%. En ese período el SP500 subió un 44% solamente de capital y si contamos dividendos el retorno total llega al 51.40%.

Es decir, perdiste contra el SP500 pero estábamos asumiendo haber comprado justo el día antes de la tragedia de Brumadinho. Si agarramos otro período de tiempo y nos vamos 5 para atrás, vemos que VALE está teniendo una performance mucho mejor que el SP500:


Mientras que VALE subió un 100% en los últimos 5 años, el SPY “solo” subió un 56%. Y esto es antes de contar dividendos, que los de VALE son mayores que los del SPY. Una locura.


Algunos datos:


En 2021 el precio promedio del mineral de hierro cerró a US$159.49/dmt, un 46% superior que en 2020. Esto se debió a que en el segundo quarter de 2021 los precios empezaron a aumentar fuertemente siguiendo la recuperación económica post pandemia.


Vale vende además mineral de hierro de alta calidad, cuyo precio es superior al de menor calidad. La movida hacia una industria acerera más eficiente, el cumplimiento de políticas ambientales más estrictas en China y la des-carbonización de Europa, deberían aumentar la demanda por el mineral de hierro de alta calidad, que facilita la producción y libera menos emisiones que el otro.


Incentivos alineados:


Todos los empleados de VALE reciben compensaciones cada año en base a la performance de la compañía, basados en objetivos establecidos de antemano y de acuerdo a la generación de cash en cada período. Estos bonos son llamados performance based compensations y alinean los incentivos de los empleados con aquellos de la empresa, lo cual es muy importante. Todos quieren que el negocio crezca.


Cancelación de deuda:


VALE es una compañía que tiene muy poca deuda, casi inexistente. A fines de 2021 llegaron a tener 12.180 millones de deuda financiera, pero teniendo 11.721 millones solamente de cash. Esto nos dice que la deuda financiera neta de la empresa equivale a un 2% de sus ganancias netas… teniendo en cuenta además que gran parte de la deuda no vence hasta dentro de unos buenos años (tienen bonos con vencimiento en 2026,2034, 2036 y 2039).


Aun así, al tener tanto cash disponible, el 3 de Junio de 2022 la empresa ofreció a sus acreedores cancelar gran parte de su deuda financiera, mediante un tender offer. Esto se hace cuando una empresa quiere retirar la totalidad o una parte de sus bonos y otros títulos de deuda en circulación. Se logra haciendo una oferta a sus tenedores de deuda para recomprar un número predeterminado de bonos a un precio específico y durante un período de tiempo determinado. La oferta fue exitosa y la compañía canceló el 100% del monto máximo establecido a ser cancelado, que representaba un 20% del total de la deuda.


Re-compra de acciones propias:


En 2021 re-compraron un 5.48% de las acciones circulantes de la compañía por un monto de 5.500 millones de usd. Esto significa que pasaste a ser dueño de un porcentaje mayor de la empresa, porque esas acciones se sacan de circulación. Como si fuera poco, actualmente mantienen vigente otro nuevo programa de re-compra de acciones propias por 500 millones de acciones, que representan un 10% del capital actual de la empresa! Esto es impresionante.


Esta práctica por lo general le pone un piso a la cotización en el precio de la acción, pero además tiene el claro beneficio de que se agranda tu pedazo de la torta. Para ponerlo bien simple: Si antes habían 100 acciones y ahora 10 fueron compradas por la empresa y sacadas de circulación, eso significa que ahora solo quedan 90 acciones. Si vos habías comprado 5 acciones, eso significa que en vez de ser dueño del 5% de la empresa ahora pasas a ser dueño del 5.55% de la empresa. Es decir un 10% de aumento. A la larga este efecto es muy positivo sobre el precio de la acción. Salir a comprar acciones con la empresa siempre es una buena señal.


Dividendos:


VALE tiene una política de dividendos que obliga a la empresa a distribuir el 30% del EBITDA en dos cuotas semestrales, una en Marzo y otra en Septiembre. El Directorio luego puede decidir si paga otros dividendos extraordinarios, de acuerdo a como vengan las finanzas de la compañía. En 2021 pagaron un dividendo de 2,76 usd x acción, lo que nos da un dividend yield sobre el precio actual (29/06/2022) del 18%.


Vamos a los números:


¿A qué precio estaríamos comprando VALE según resultados anuales 2021 y a qué precio la estaríamos comprando en relación con el promedio de resultados de los últimos 6 años?


Key takeaways:


1. Que los ratios sean mejores en el 2021 que el promedio de los últimos 6 años nos dice que la empresa estuvo creciendo fuertemente tanto en ventas como en resultado operativo y ganancia neta.


2. El Enterprise Value de la empresa es menor al valor contable de sus activos. Es decir podes comprar toda la empresa por menos de los que valen sus activos. Esto significa que si vendes todos los activos de la empresa te alcanza para comprar todas las acciones, pagar toda la deuda y te sobran 13.664 mil millones de usd. Esto nos dice que la empresa está muy barata.


3. Al precio que estás pagando ahora, la empresa gana 29 usd por cada 100 que invierte. Un retorno sobre el capital empleado excelente.


4. ¿Cómo le devuelve el capital a los accionistas? Vienen re-comprando acciones, cancelando deuda y pagando dividendos. Todo esto además de re-invertir en proyectos propios del negocio, ya que gastan 5 mil millones de usd al año en capex.


En definitiva:


Mega strong BUY. Muy buena oportunidad de inversión a largo plazo. Además, VALE tiene cedear con lo cual la podes comprar en pesos crocantes y te cubre de la suba del usd.


Como siempre, si llegaste hasta acá y te gusto el informe, déjame un comentario en la página que va a ser muy bienvenido :)


29/06/2022 - Precio actual: 15 usd x ADR.


"Price is what you pay, value is what you get".


MB


 
 
 

Comments


  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Fox Capital. Creada con Wix.com

bottom of page