top of page

Fox Capital: Presentación

  • Foto del escritor: Miguel Braun
    Miguel Braun
  • 15 nov 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun 2022

¿Qué miramos a la hora de comprar una acción?


Análisis horizontal de la compañía:


Nos permite identificar las variaciones de un año o un periodo respecto a otro anterior. Lo primero que vamos a mirar acá es si la empresa está creciendo en su negocio o no. La comparación suele ser año actual vs año pasado, o trimestre actual vs trimestres anteriores. En particular tenemos que mirar aspectos claves como:

- Ventas

- Costos

- Resultado y margen operativo

- Ganancias netas y ganancias por acción

- Evolución del endeudamiento


Análisis vertical de la compañía:


Consiste en obtener ratios que nos indican el valor actual de la compañía y nos permiten hacer comparaciones primero con el resto de la industria y luego con el mercado en su totalidad o con diferentes acciones.


- Precio/Ganancias

- Precio/Ventas

- Enterprise Value/EBITDA

- Enterprise Value/Activos totales

- Deuda financiera neta/EBITDA - Deuda financiera neta/Ventas

- Retorno sobre el capital empleado

- Retorno sobre el equity

- Earnings yield

- Liquidez


Análisis técnico: Identificación de tendencias, principalmente mediante medias móviles.


Otros factores importantes para tener en cuenta son las expectativas que tiene el mercado sobre el futuro de la empresa, la actividad que desarrolla y sobre la economía de ese país. También es muy importante el managment de la empresa y la confianza que el mercado le asigne.


La determinación del valor de las acciones que diariamente hace el mercado no es ninguna ciencia y la psicología de los mercados juega un papel preponderante. Lo fundamental es interpretar las señales que da el análisis de la información financiera y sacar tus propias conclusiones en base al estudio de los estados contables y la experiencia en el mercado.



 
 
 

Commentaires


  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Fox Capital. Creada con Wix.com

bottom of page