top of page

Banco Macro: muy buenas perspectivas

  • Foto del escritor: Miguel Braun
    Miguel Braun
  • 10 abr 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr 2024

Banco Macro inició su operación en 1985, como una institución financiera no bancaria, y creció hasta convertirse en uno de los bancos privados más grandes de Argentina. Fue fundado por miembros de la familia Brito y Carballo, quienes ahora son accionistas mayoritarios.


El grupo cuenta con 8768 empleados, 1538 cajeros automáticos, 955 terminales de autoservicio y una estructura de 463 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país. Es uno de los bancos privados con más crecimiento orgánico e inorgánico de los últimos 10 años.


Las acciones cotizan en la Bolsa de Buenos Aires (BCRA) desde noviembre de 1994 y en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde marzo de 2006.


 




 

 

 

 

 











BMA presentó el pasado 28/02/2024 unos resultados muy buenos del último 4Q2023, que también acompaño con buenos números anuales.



Con un valor de mercado de casi 4 mil millones de usd, el BMA parece ser un banco muy bien manejado con ratios muy solventes. Para empezar, tienen activos liquídos que representan un 118% de sus depósitos bancarios, con lo cual no corren ningún riesgo de tener una corrida bancaria. Además, los depósitos en usd representan el 30% del total de sus depósitos y tienen solamente un 30% de sus activos en el sector público. A su vez, el patrimonio neto aumentó un 28% YoY medido en usd.


Vamos a los resultados:



Solamente en el 4Q2023 ganaron 438 millones de usd, que anualizado da 1750 millones de usd. Esto nos deja los siguientes ratios:



Los resultados del 4Q 2023 parecen ser demasiado buenos, asi que para hacer el análisis conviene más mirar los del año entero.


-          Por cada 100 usd que pagas por comprar la acción, la empresa gano 14usd en 2023 y casi 44usd en el 4Q2023 si anualizamos ese resultado.


-       El banco tiene un retorno sobre el capital empleado excelente, del 28% si tomamos en cuenta el ROCE ÁCIDO y esto es después de impuestos.


-          Solamente estamos pagando dos veces el valor del patrimonio neto del Banco. ¿Qué significa esto? Vos estás comprando un negocio con track record positivo, que cotiza en Bolsa, que gana plata, que tiene una marca consolidada, empleados, clientes, sucursales, etc… solamente a dos veces el valor del patrimonio neto de la empresa (activos-pasivos).


Pero además, estos resultados que tuvieron en 2023 los tuvieron en un país en recesión, con una suba tremenda del dólar y una inflación galopante, en un año de elecciones y con una constante sensación de crisis económica. Aun así, el banco se mantuvo muy solvente y pudo ganar mucha plata, con un retorno sobre el equity del 28% en usd.


La explicación por la impresionante ganancia que tuvieron en el 4Q 2023 viene dada por un revalúo que hacen de tus tenencias mark to market (tenencia valorizada de sus inversiones).


Esto parecería indicar que los activos del BMA están subiendo de precio, lo cual aumenta el valor del patrimonio neto del banco. Esto se explica en parte por la baja del riesgo país y el aumento de precio en los activos argentinos, como los bonos soberanos, la deuda privada y el equity. Es decir: las inversiones que tiene el BMA cada vez valen más.


Además, la baja del riesgo país en Argentina va a ser muy beneficiosa para volver a incentivar el crédito al sector privado en nuestro país. En este sentido, BMA es uno de los bancos mejores posicionados para agarrar esta nueva economía que se viene, por la gran cantidad de clientes en el sector privado que tiene. Sumado a eso, siempre que la tasa de interés baja, disminuye la tasa de descuento a la cual se valúan las empresas y por ende aumenta el valor presente de sus flujos futuros. Es decir, las acciones tienden a subir de precio.


El otro día escuché una entrevista de Milei con Fantino donde contaba sobre la reforma financiera que quiere hacer, y decía que una de las personas del sector privado que está trabajando sobre el tema es justamente uno de los Brito, con lo cual el BMA va a estar muy bien posicionado para todo lo que viene. Saben de antemano hacia dónde va la economía y que es lo que tienen que hacer. La otra persona que por supuesto está trabajando en el tema es Santiago Bausili, presidente del BCRA.


Por lo que le entendí a Milei, la idea es ir hacia un sistema de banca libre, donde no pueda haber corridas bancarias porque los bancos están obligados a tener más activos líquidos que total de depósitos. La idea es eliminar la necesidad de tener al BCRA como prestador de última instancia y que los bancos junto con el mercado de capitales tengan un sistema que pueda solucionar este escenario.


Milei también explicaba que:


-          La inflación se va a derrumbar, porque la base monetaria en pesos no se va a ampliar más. Quieren mandar una ley castigando la emisión como delito de lesa humanidad.


-          Van a liberar el tipo de cambio: no va a hacer falta comprar usd al oficial, vas a poder comprar en cualquier lado. También vas a poder pagar en usd directamente.


-          Van a seguir con el superávit.


Estas 3 cosas eliminan cualquier tipo de emisión monetaria: la emisión para remunerar pasivos, la emisión por compra de usd, la emisión para financiar el déficit y la emisión por re-descuentos (seguros anti-corrida del Central).


Todo esto implica que le van a dar un sablazo a la tasa de interés, porque si no hay inflación ni devaluación no hay sentido para tener tasas tan altas. Esto va a reactivar el consumo fuertemente y la actividad va a despegar.


El panorama para hacer inversiones en Argentina en este momento es muy alentador. BMA está muy bien posicionado y se está beneficiando ahora de la suba en el precio de los activos, así como también aprovechando altísimas tasas de interés en pesos mientras el dólar continua estable.


Además de que esa tasa es una ganancia en usd tremenda si el dólar se mantiene estable, el escenario parece ser que de hecho el peso se va a ir apreciando contra el usd. Esto es tremendo. Antes el escenario era que cada vez había menos usd y más pesos, se ampliaba la cantidad de pesos (base monetaria). Ahora el escenario parece ser el contrario: la base monetaria en pesos se mantiene estable pero cada vez van a ingresar más usd a la economía. A priori esto significaría que el peso se volvería más escaso de lo que es ahora en relación con el usd, con lo cual debería apreciarse. Dijimos que la tasa en pesos era buena si el dólar se mantiene estable, ahora imagen lo buena que es si el dólar encima baja.


A la tasa igual la van a ir bajando dentro de poco, y por eso prefiero invertir en activos productivos que hacer tasa en pesos. A la larga, creo que la tasa de interés en pesos puede bajar muy fuerte. Los ingresos de los usd vendrán por el lado de las exportaciones: el campo, oil y gas, minería, servicios, etc.


Argentina puede estar frente a un plot tiwst tremendo en su historia: Si Milei elimina la emisión monetaria y logra sacar la ley anti-emisión que quiere, el peso argentino podría volverse una de las monedas más fuertes del mundo. En este escenario, el peso y el dólar conviven libremente y la gente puede elegir en que moneda ahorrar. La promesa de Milei queda cumplida porque el BCRA se queda sin funciones más que el reemplazo de billetes viejos y el dólar circula libremente en la economía, teniendo la opción de pagar en dólares o en pesos indistintamente. Milei de esta manera diseñaría un sistema que le da sustento a una moneda que puede ser incluso más fuerte que el dólar.


El punto es que BMA se va a beneficiar de la tasa alta ahora, se va a beneficiar de la suba en el precio de sus activos, y se va a beneficiar con toda la re-activación del consumo y la economía argentina que se viene muy fuerte. Milei ya anunció también que quiere hacer un nuevo blanqueo y que literalmente “le importaba un rábano si alguien venía y gastaba 50 millones de usd”.


Creo que vamos a ir de a poco a una integración grande de la economía informal que tenemos en Argentina, que va a pasar a estar en blanco una vez que bajemos impuestos y simplifiquemos regulaciones. Esto obviamente va a aumentar muchísimo los depósitos de los bancos. Si la casta política no acompaña este año, Milei ya avisó que el 11 de diciembre de 2025 post elecciones legislativas donde van a arrasar, manda todas las reformas.


Tarde o temprano, acompañe o no la política, Javier Milei, Toto Caputo y todo el resto del equipo van a sacar la economía andando si o si. Vienen haciendo un trabajo fabuloso, habiendo conseguido superávit fiscal en los primeros dos meses de gestión y habiendo hecho el ajuste más grande en la historia de la humanidad, y aun así aumentado su popularidad.


Son el primer gobierno liberal libertario de la historia mundial. Me parece que vamos hacia una Argentina con explosión de actividad económica y que BMA sin dudas va a estar bien posicionado para todo lo que viene.


Volviendo a BMA, si hacemos una valuación vía DCF descontando la ganancia del 2023 a una tasa del 10% y asumiendo crecimiento 0% por los próximos 20 años, nos da que BMA debería valer 4.750 millones de usd. Esto es un 20% más de lo que vale ahora, asumiendo crecimiento 0%.


Esto nos dice que la empresa sin dudas la empresa cuenta con el margin of safety que recomendaba Benjamin Graham. Graham explicaba que se podría lograr un margen de seguridad comprando acciones y bonos solamente “cuando el precio de cotización de los mismos era menor a su valor intrínseco”.


Esa brecha entre el precio y el valor proporciona un colchón para absorber el impacto de los propios "errores de cálculo" de un inversor y las condiciones desconocidas del futuro. Es una estrategia muy sabia en un mundo incierto, que está basada en el reconocimiento de la fragilidad humana y los peligros de la historia: a veces cometemos errores o tenemos mala suerte, y el futuro es desconocido.


BMA viene de un rally impresionante, habiendo subido más del 170% desde que gano Milei en los últimos 6 meses y superando ampliamente las subidas del Banco Galicia, Vista Oil y Gas y Pampa Energía:



Aún así, todavía está muy barata y lejos de sus máximos históricos. Debajo, a cuánto están activos argentinos de su máximo histórico en dólares:



Como podemos ver, todavía está más -60% debajo de sus máximos históricos de 2017 donde llegó a valer más de 100 usd por acción durante casi un año.



Milei no es Macri y esta vez es diferente. Somos campeones del mundo y tenemos el primer gobierno liberal libertario de la historia. Arrancó el bull market en Argentina.


Recomendación: STRONG BUY.


Tiene margin of safety, track record positivo, buen managment, buenas perspectivas económicas futuras y una valuación muy atractiva. Esto sube o sube.


Fecha: 10/04/2024


Precio de la acción: 50 usd.



 
 
 

Comments


  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Fox Capital. Creada con Wix.com

bottom of page